Promover la alfabetización en los pueblos africanos. Colabora con las Naciones Unidas en el programa de EMPRETEC, apoyando a los emprendedores eMerge de todas las partes del mundo.
BISILA BOKOKO es considerada una de las diez mujeres españolas más influyentes en los negocios americanos y una de las mejores conferencistas de habla hispana en el mundo. Con 18 años de experiencia como catalizadora para el cambio y establecimiento de alianzas estratégicas, creación y puesta en marcha de nuevas oportunidades para las empresas en Nueva York y en todo el mundo, ha demostrado tener un poder muy efectivo como portavoz en el desarrollo de los negocios.
Durante casi 7 años, Bisila Bokoko fue la Directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio España-E.U. en Nueva York. CEO de BBES International y Fundadora de BBLP Bisila Bokoko African Literacy Project cuya misión es promover la alfabetización en los pueblos africanos. Colabora con las Naciones Unidas en el programa de EMPRETEC, apoyando a los emprendedores eMerge de todas las partes del mundo.
Fue galardonada por la ONU con el Premio a Ciudadana del Mundo 2019, de igual manera le otorgaron el premio internacional 2019 por la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) así como en los últimos años el Premio Mujer Ideal en Guinea Ecuatorial, Emprendedor del año por Women Werk, Premio a Líder Inspirador por la Universidad de Nueva York (CUNY) entre muchos más alrededor de toda su trayectoria.
Ha creado talleres, seminarios y cursos transformacionales para compañías internacionales, empresarios, distintas universidades de prestigio como Harvard en Estados Unidos, Europa, África y Latinoamérica. Ha realizado numerosas conferencias en los últimos 10 años, logrando generar una experiencia y movimiento en 4 continentes, consiguiendo un éxito rotundo alcanzando a millones personas en todo el mundo con llenos totales. Ha creado talleres, seminarios y cursos transformacionales para compañías internacionales, empresarios, distintas universidades de prestigio como Harvard en Estados Unidos, Europa, África y Latinoamérica.