Centrarse en la importancia de reconocer y gestionar las emociones para mejorar la calidad de vida y el desempeño profesional.
Arnaldo Miguel Canales Benítez es un destacado profesional chileno especializado en educación emocional, liderazgo y bienestar. Con una sólida formación académica, incluyendo un Magíster en Inteligencia Emocional y Educación por el IEAP de España y estudios de doctorado en pedagogía y educación, ha dedicado su carrera a promover la importancia de la educación emocional en América Latina.
Como fundador y director ejecutivo de FLICH ORG, Canales ha sido un ferviente impulsor de la Ley de Educación Emocional en la región, buscando integrar habilidades socioemocionales en los sistemas educativos para mejorar la convivencia y el bienestar de las comunidades educativas. Su labor ha impactado a más de 10,000 profesionales en América Latina, quienes se han formado en educación emocional y neurociencias aplicadas a través de FLICH ORG.
Además de su trabajo institucional, Canales es un reconocido speaker motivacional, coach y escritor. Ha colaborado con diversas organizaciones, incluyendo Carabineros de Chile, brindando apoyo en el aprendizaje socioemocional y liderazgo, con el objetivo de fortalecer la salud mental y el bienestar dentro de la institución.
En sus publicaciones y conferencias, aborda temas como la violencia juvenil, el agobio laboral de los docentes y la relevancia de la educación emocional en contextos educativos y laborales. Su enfoque se centra en la importancia de reconocer y gestionar las emociones para mejorar la calidad de vida y el desempeño profesional.
Con una presencia significativa en redes sociales, Canales comparte contenido relacionado con la educación emocional, llegando a una amplia audiencia y fomentando la reflexión sobre la importancia de las habilidades socioemocionales en diversos ámbitos de la vida.
Arnaldo Miguel Canales Benítez es un líder en la promoción de la educación emocional en América Latina, cuyo trabajo ha contribuido a la formación de profesionales más conscientes y sociedades más empáticas y resilientes.